...
Icono del menú Cerrar
Centro ESG
Centro Net Zero
Centro de Resiliencia Climática

Los combustibles renovables allanan el camino hacia una economía estadounidense baja en carbono

23 de julio de 2025
Por CSE
Combustibles renovables Economía estadounidense baja en carbono

Estados Unidos está avanzando en sus esfuerzos por construir una economía con bajas emisiones de carbono, y los combustibles renovables se perfilan como un elemento clave de esta transformación. Desde el etanol y el biodiésel hasta los combustibles de aviación sostenibles y las opciones sintéticas, estos combustibles están reduciendo las emisiones, reforzando la seguridad energética y apoyando las economías rurales. A medida que evoluciona el panorama energético, los combustibles renovables ofrecen una solución pragmática e inmediata para descarbonizar sectores en los que la electrificación encuentra obstáculos.

Por qué los combustibles renovables son importantes para la economía estadounidense

Estados Unidos se ha fijado el objetivo nacional de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en 2050esbozado en el Estrategia estadounidense a largo plazo. Alcanzar este objetivo exige no sólo un cambio masivo hacia la electricidad renovable, sino también la descarbonización de los combustibles líquidos, que siguen siendo esenciales para el transporte, la aviación, la navegación y la industria pesada.

GreenBiz hace hincapié en que los combustibles renovables complementan la electrificación proporcionando alternativas con menos emisiones de carbono para los motores de combustión existentes. Esta estrategia de doble vía garantiza que las reducciones de emisiones puedan producirse ahora en lugar de esperar décadas a la electrificación completa.

Principales tipos de combustibles renovables

Etanol y mezclas de etanol

El etanol, derivado principalmente del maíz, se mezcla con gasolina para reducir las emisiones. E15 y E85 que contienen etanol 15% y 85%, respectivamente, pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 10%. 43% en comparación con la gasolina convencional. En Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) identifica el etanol como una alternativa de combustión más limpia que también mejora la calidad del aire.

Investigación La evaluación de la captura y utilización de carbono (CCU) en las instalaciones de etanol de maíz indica un potencial de intensidad de carbono casi nula (alrededor de 1 g CO₂e/MJ) cuando se combina con electricidad renovable (como la eólica). Utilizando la electricidad de la red actual del Medio Oeste, las emisiones del ciclo de vida siguen siendo más altas (331-531 g CO₂e/MJ), pero el cambio a una combinación renovable/no conectada a la red muestra una 42% Reducción de GEI de la gasolina.

Biodiésel y gasóleo renovable

Biodiéselderivado del aceite de soja, la grasa de cocina reciclada y las grasas animales, puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero durante su ciclo de vida en aproximadamente 1.000 millones de euros. 74%y hasta 86% cuando se utilizan residuos o materias primas grasas.

Combustible de aviación sostenible (SAF)

El sector de la aviación invierte cada vez más en Combustible de aviación sostenible (SAF)que puede reducir las emisiones de la aviación hasta en 80%. Compañías aéreas como Estados Unidos, JetBluey Suroeste ya han empezado a utilizar el SAF en los principales centros de operaciones, como JFK y Chicago Midway, según se detalla en este panorama general de los biocarburantes de aviación.

Combustibles avanzados y sintéticos

Biocombustibles avanzados y combustibles sintéticos producidos mediante Power-to-Liquid (PtL) están ganando impulso. Estos combustibles combinan el CO₂ capturado con hidrógeno verde para crear alternativas neutras en carbono. Una investigación publicada en este estudio destaca el potencial de acoplar fuentes de energía renovables o nucleares con la producción de combustibles sintéticos para ofrecer soluciones escalables y bajas en carbono.

Factores políticos que impulsan la transición

La política federal es un catalizador importante. El sitio Ley de Reducción de la Inflaciónaprobado en 2022, dirige más de $369 mil millones en seguridad energética e iniciativas climáticas. Esto incluye:

  • Créditos fiscales para producción limpia de hidrógeno por sección 45V.

  • Incentivos para producción sostenible de combustible de aviación.

  • Inversiones en captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS).

  • Financiación para mejora de las infraestructuras de biocarburantes.

A nivel estatal, políticas como la de California Normativa sobre combustibles bajos en carbono (LCFS) y el apoyo de Iowa a la mezcla de etanol y biodiésel han acelerado el despliegue de los combustibles renovables.

Beneficios medioambientales y económicos

El uso de combustibles renovables aporta beneficios que van más allá de la reducción de las emisiones de carbono:

  • Creación de empleo: La industria de los biocarburantes sustenta más de 65.000 empleos directosLa agricultura y la ganadería, principalmente en las regiones rurales, aportan un valor añadido a los productos agrícolas y a los residuos.

  • Seguridad energética: Los combustibles renovables reducen la dependencia del petróleo importado, estabilizando el suministro energético nacional.

  • Calidad del aire: Los combustibles de combustión más limpia ayudan a reducir los contaminantes que causan el smog y las enfermedades respiratorias.

Además, el Oficina de Tecnologías Bioenergéticas del DOE proyecta que los combustibles renovables podrían sustituir hasta 30% del consumo de petróleo de EE.UU. en 2050reduciendo sustancialmente las emisiones del transporte.

Retos que hay que afrontar

A pesar de las promesas, subsisten varios obstáculos:

  • Sostenibilidad de las materias primas: La necesidad de equilibrar la producción de biocarburantes con el suministro de alimentos y las limitaciones de uso del suelo es fundamental.

  • Limitaciones de las infraestructuras: Las mezclas como el E85 requieren una infraestructura de repostaje especializada, mientras que la demanda de SAF supera la capacidad de producción actual.

  • Estabilidad política: Los inversores buscan seguridad; la ampliación de los incentivos del IRA y el establecimiento de normas federales duraderas pueden sostener el crecimiento.

Estrategias para ampliar el impacto

Para aprovechar plenamente el potencial de los combustibles renovables, EE.UU. debería:

  1. Prorrogar los créditos fiscales a los combustibles limpios: Prolongación de créditos como 45Z para combustibles bajos en carbono mantendrá la confianza de los inversores.

  2. Apoyar la investigación y el desarrollo: Potenciar la I+D en eficiencia de la materia prima y combustibles sintéticos pueden reducir los costes.

  3. Promover normas estatales: Animar a más estados a adoptar programas del tipo LCFS puede ampliar la demanda del mercado.

  4. Fomentar las asociaciones público-privadas: La colaboración entre el gobierno federal, el mundo académico y el sector privado puede acelerar la innovación y la comercialización.

El camino por recorrer

Los combustibles renovables han dejado de ser una solución de nicho: son esenciales para cumplir los objetivos climáticos y construir un futuro sostenible. economía estadounidense baja en carbono. Ofrecen una forma inmediata y práctica de reducir las emisiones en sectores difíciles de electrificar, al tiempo que apoyan el empleo, la innovación y la resiliencia energética.

Para profesionales de la sostenibilidadPor lo tanto, mantenerse informado sobre la evolución de los combustibles renovables es vital para elaborar estrategias ESG sólidas. La integración de los combustibles renovables en las hojas de ruta de la sostenibilidad puede ayudar a las organizaciones a cumplir sus compromisos de reducción de emisiones y contribuir al movimiento más amplio de descarbonización.

Para profundizar en sus conocimientos y navegar eficazmente por estas tendencias, considere la posibilidad de inscribirse en nuestra Programa para Profesionales Certificados en Sostenibilidad (ESG). Este programa dota a los profesionales de las herramientas y conocimientos necesarios para liderar los esfuerzos de sostenibilidad en un panorama energético en rápida evolución.

Organizaciones que confían en nosotros